Más de 2.500 personas visitan la II Feria Agroalcañiz

La feria AgroAlcañiz, celebrada este fin de semana en la capital del Bajo Aragón, ha vuelto a consolidarse como un referente clave para el sector primario de la región, con una asistencia que superó los 2.500 visitantes. Después de seis años de espera, el evento presentó una edición renovada, con 27 expositores que ofrecieron una completa variedad de productos, servicios y avances tecnológicos para los profesionales del sector agrícola y ganadero.

El objetivo de la feria fue ofrecer a los asistentes una plataforma para explorar las últimas innovaciones en maquinaria, tecnología de riego y producción sostenible, cruciales para el futuro de la agricultura. Además de las exhibiciones de maquinaria y las últimas tendencias tecnológicas, AgroAlcañiz destacó por su variado programa de conferencias y actividades, que incluyó un total de ocho conferencias sobre temas de relevancia para el sector, como la sostenibilidad, la eficiencia energética y las ayudas a la innovación.

.

Uno de los momentos más esperados fue la demostración de técnicas como el tallado de madera con motosierra, una tradición en la región, que fue acompañada por actividades de formación y talleres prácticos dirigidos a todos los públicos, incluidos los más jóvenes. Este enfoque en la formación y en el aprendizaje práctico refleja el compromiso de AgroAlcañiz por consolidarse como un evento de valor para los profesionales y también para los futuros trabajadores del campo.

Las autoridades locales, junto con representantes de la Cámara de Comercio de Teruel, recalcaron el impacto positivo de este tipo de iniciativas en la economía local, destacando que la feria no solo sirve como un escaparate para los avances tecnológicos, sino también como una oportunidad para reforzar los lazos entre los productores del Bajo Aragón y las empresas nacionales e internacionales. El evento se cerró con la sensación de haber cumplido su objetivo de dinamizar el sector, reforzando su relevancia dentro del panorama económico de la región y asegurando que las futuras ediciones seguirán siendo un pilar para la modernización del sector primario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*
*

Menú

Close offcanvas menu Close